Casi el 100% de los funcionarios consideran que Muface va a desaparecer, y ante esta crisis que no hace nada más que crecer, la Sanidad tendrá que tomar acciones contundentes.
Muchos consideran que Sanidad va a asumir financiera y logísticamente los casos derivados de Muface. Asimismo, los funcionarios temen tener que pagar de su dinero un seguro privado para no generar un colapso en la sanidad pública.
Otro punto interesante sobre esta situación, es el flujo de personas adscritas a este programa. Se trata de más de un millón y medio de funcionarios y sus familiares los que estarían afectados ante el desmalentamiento de Muface.
Post en tendencia: Conoce el deslumbrante Xiaomi 14t Pro ultra inteligente y con IA |
¿Muface va a culminar con sus gestiones?
Hasta este momento no hay nada oficial respecto a Muface, pero los funcionarios consideran que su desmantelamiento es prácticamente inminente. Las personas aseguradas a través de esta mutualidad han dejado ver su rechazo por la situación.
Además, algunos consideran que dejar de contar con este modelo podría generar un colapso en la Sanidad Pública, un funcionario de Valladolid compartió la siguiente opinión:
«Es el peor momento para desmantelar Muface y pasar al funcionariado en masa a la Seguridad Social, porque está bajo mucha presión y atraviesa una crisis de saturación».
¡No gastes demás en tu póliza! Usa el comparador de seguros de vida y descubre excelentes precios. |
¿Qué puede causar el cierre de Muface?
Este modelo de mutualidad supone un importante ahorro anual para el Estado, se trata de un promedio de 1.000 millones de euros. Pero el cierre de Muface va más allá del ámbito económico, ya que el enfoque logístico también se vería afectado.
Por ejemplo, se cree que las listas de espera podrían aumentar a 266% para consultas externas. Mientras que la espera para intervenciones quirúrgicas podría superar el 100%, esto expone una necesidad estructural para asumir la demanda.
Según los analistas harían falta más de 4000 camas adicionales para suplir todos los casos que tendrían que ser remitidas a la sanidad pública. El nivel de sostenibilidad de la mutualidad de Muface es un respaldo importante en este sector.
Los asegurados de Muface son los principales afectados
Las personas que debido a sus patologías deben hacer uso de los servicios del seguro con relativa frecuencia, pueden ser algunos de los más afectados por el cierre de Muface. ¿A qué se debe esto?
Hay que tener en cuenta que el tratamiento de enfermedades oncológicas o enfermedades crónicas, se benefician de un seguimiento frecuente con un médico tratante. Y el cambio de especialista sumaría una dosis de preocupación adicional a los pacientes.
Ante esta perspectiva, la idea de adquirir un seguro de salud privado aumenta su interés. Pues esto limitaría considerablemente las listas de espera, ya que se pueden programar las visitas al especialista.
Descubre: Hallan nuevo grupo sanguíneo que podría salvar miles de vidas |
Adeslas y DKV están muy vinculadas a la mutualidad
Dos de las compañías que dieron de qué hablar ante la noticia del posible cierre de Muface fueron Adeslas y DKV, ya que se rigen bajo la dirección de Mutua Madrileña y CaixaBank.
Estos son los principales proveedores de especialistas para cubrir las necesidades médicas de los funcionarios. Todo parece apuntar a que el pago individual de la póliza será un hecho.
Resulta importante que el seguimiento de este caso se realice para tomar las prevenciones a tiempo. Pues algunos pacientes no pueden demorar en recibir los tratamientos, y el cambio de profesional de la salud puede afectar.
Saludos, Olga. Lamentamos que hayas tenido una mala experiencia con la compañía DKV y agradecemos que hayas compartido tu apreciación.…